fbpx

Terapia EMDR en León

¿Qué es EMDR?

EMDR son las siglas en Inglés de Eye Movement Desensitization and Reprocessing (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares). EMDR es un abordaje psicoterapéutico en el tratamiento de las dificultades emocionales causadas por experiencias
difíciles en la vida de una persona, desde ataques de pánico o incidentes traumáticos en la
infancia, hasta accidentes y desastres naturales y mas. EMDR fue creada en 1987 por la doctora Francine Shapiro, siendo actualmente reconocida como la psicoterapia más efectiva para el tratamiento de los efectos del trauma por la Organización Mundial de la Salud y la
Asociación Americana de Psiquiatría. La terapia EMDR está compuesta de varias fases que
se van cumpliendo paso a paso para identificar y tratar el problema específico. La estimulación bilateral consiste en movimientos oculares de un lado al otro guiado por el terapeuta, o escuchando sonidos alternados en ambos oídos, o golpeteando suavemente y en forma alternada sobre las manos o los hombros del paciente, etc.

¿Cómo es una sesión con EMDR?

La terapia comienza cuando el terapeuta informa al paciente sobre lo que es EMDR, cómo funciona y obtiene toda la información necesaria del problema que se quiere solucionar. La terapia EMDR consta de 8 fases que se van cumpliendo paso a paso para identificar y tratar el problema específico, así
como para procesar los recuerdos de las experiencias pasadas, que son la base de la sintomatología que presenta el paciente. Durante la sesión, se accede a recuerdos
específicos para procesarlos hasta su total resolución. Para lograr esto, se estimulan los
hemisferios cerebrales por medio de movimientos oculares o sonidos alternados, etc. Al terminar la sesión, el paciente es capaz de contemplar el recuerdo en el pasado sin
ninguna molestia ya que lo percibe con otra perspectiva más realista y actual.

¿Cuánto tiempo se lleva el tratamiento con EMDR?

El número de sesiones depende de la complejidad del problema, pero es importante anotar que la
terapia EMDR suele ser más corta que otras terapias convencionales. La primera sesión será una
oportunidad para hablar de lo que la persona quiere resolver, lo que podría dar lugar a que el
terapeuta valore cuántas sesiones se necesitan. La evaluación de las primeras sesiones, junto a los
síntomas que se indiquen, así como la preparación para el procesamiento, serán la base para establecer el tiempo necesario de tratamiento, así como para que se lleve a cabo una psicoterapia eficaz.

¿Qué clase de problemas pueden tratarse con EMDR?

Entre los problemas más comunes que EMDR ha mostrado ser efectiva, podemos citar los siguientes:

  • Estrés
  • Ansiedad
  • Duelo
  • Adicciones de todo tipo
  • Problemas de personalidad
  • Problemas de comportamiento
  • Ataques de pánico
  • Problemas de alimentación
  • Fobias
  • Trastornos psicosomáticos (colon irritable, fibromialgia, dolor crónico, etc.)
  • Diversos tipos de trauma
Utilizamos cookies en nuestra página web. Puedes revisar nuestra política de cookies y política de privacidad    Más información
Privacidad
Abrir chat
Hola. ¿Podemos ayudarte en algo?